fbpx
Biodiversidad de Cali y el Valle del Cauca Un Paraiso para el Avistamiento de Aves

Biodiversidad de Cali y el Valle del Cauca: Un Paraíso para el Avistamiento de Aves

Colombia es uno de los países más ricos en biodiversidad a nivel mundial, resaltando su flora y fauna con especies que solo se ven en nuestro hermoso país. Una de las regiones que siempre resalta es el valle del Cauca, brindando una belleza natural única que convierte a la región en un tesoro de biodiversidad y conservación.

Nuestro departamento alberga una gran variedad de ecosistemas que podemos disfrutar sin la necesidad de hacer grandes desplazamientos, desde las bellas cumbres de los Andes hasta las fascinantes costas del pacífico, se da hogar a una gran diversidad de flora y fauna que hacen que la región destaque aún más.

Table of Contents

Santiago de Cali, siendo la capital del valle y epicentro cultural, destaca la riqueza en naturaleza y ecosistemas, con paisajes urbanos y naturales que coexisten de forma armónica, convirtiendo a la ciudad en un punto estratégico para la conservación y el estudio de la biodiversidad.

Dicha biodiversidad no solo aporta belleza a la ciudad y la región, sino que también juega un papel crucial en la sostenibilidad ambiental y el bienestar de sus habitantes, ya sea por sus bosques tropicales o manglares, cada uno de estos ecosistemas es hogar de una amplia variedad de especies que mantienen en equilibrio en una ciudad tan cambiante como lo es Cali.

El Papel de Cali y su relevancia en la conservación medioambiental cobra más relevancia en el contexto de la COP16, que como sabemos se celebra el mes de octubre en Cali, siendo uno de los eventos de mayor trascendencia que ha vivido la ciudad. En este evento el factor fundamental es la biodiversidad y la conservación, este evento permitirá evaluar los acuerdos internacionales que se han estipulado para su protección y valorar el cumplimiento de los mismos.

Santiago de Cali, al ser sede de la COP16, se posiciona como un símbolo de la biodiversidad no solo en Colombia sino también a nivel mundial, demostrando que es un lugar clave tanto para la discusión como para la acción en pro de su conservación.

Diversidad de Aves, un tesoro natural en el Valle del Cauca

Uno de los tesoros naturales que siempre ha distinguido al valle del cauca es su asombrosa diversidad en aves, convirtiendo a la región en un santuario donde se alberga una de las mayores cantidades de especies en el país, la riqueza aviar de nuestra región cumple un rol esencial en el equilibrio de los ecosistemas locales, además, permite divisar paisajes llenos de color y hermosos cantos.

Cada uno de los habitad presentes en la región acogen tanto especies nativas como migratorias, permitiendo así que el valle del cauca sea un lugar privilegiado para la observación y conservación de aves.

Lo mejor de todo es que desde la propia ciudad es posible vivir una experiencia aviar única, una de las zonas predilectas para visualizar las aves y su magia es Pance, ubicado a las afueras de la zona sur de la ciudad, donde se han registrado más de 100 especies de aves que equivalen a un 17,8% del total registrado para Cali.

Algunas de las especies que más destacan son las Passeriformes que hacen parte del grupo de aves cantoras, seguidos de Tiránidos y Tángaras, siendo los primeros conocidos comúnmente como atrapamoscas y los segundos como grupo de aves coloridas.

Además de las especies locales es de tener en cuenta que Cali y el Valle del Cauca son un punto de descanso crucial para muchas aves migratorias que pueden ser divisadas en diversas épocas del año, gracias a los ecosistemas presentes en la región las aves encuentran un refugio temporal que les permite recuperarse de sus largos viajes y continuar su camino.

La diversidad de aves en el Valle del Cauca es un reflejo de la riqueza natural de la región y destaca la importancia de los esfuerzos de conservación que se han venido desarrollando. Cada especie, con sus cualidades y características únicas, contribuye al equilibrio de los ecosistemas locales, y su preservación es crucial para mantener la biodiversidad que hace de esta región un verdadero paraíso natural.

En este orden de ideas, la COP16 se convierte en la plaza ideal para destacar la importancia de la conservación de las aves en el Valle del Cauca. Este evento global no solo subraya la necesidad de proteger estas especies, sino que también exalta el rol de la región, posicionándose como un modelo de conservación a nivel mundial. Cali y su entorno natural se convierten así en un escenario clave para las discusiones sobre la preservación de la biodiversidad global.

Principales Lugares para el Avistamiento de Aves en Cali

Como lo repasamos Cali agrupa una gran variedad de especies de aves no solo nativas sino también migratorias lo que convierte a la ciudad en un destino privilegiado para su avistamiento, esto ha permitido aumentar el interés de los habitantes de la ciudad y sus alrededores y también por parte de turistas y expertos en biodiversidad de todo el mundo.

En la ciudad encontramos algunos espacios predilectos que se pueden visitar que permiten explorar a las aves en su habitad natural de manera controlada y guiada, ofreciendo experiencias únicas a los apasionados y personas que se encaminan en esta aventura.

Los espacios que recomendamos para realizar avistamientos de aves son:

  1. Parque Nacional Natural Los Farallones de Cali
    Este parque es un verdadero tesoro de biodiversidad, está situado al costado occidental de la cordillera de los Andes envuelto por formaciones rocosas y matinales cristalinos que lo hacen topográficamente biodiverso, siendo cuna de territorios ancestrales y permitiendo el encuentro de diversas culturas y especies. Este parque es uno de los sitios más importantes para el avistamiento de aves en Colombia, con más de 600 especies registradas.
    Algunas de las especies que es más frecuente encontrar son: la Pava Caucana (Penelope Perspicax), el Gallito de Roca (Rupicola peruvianus), la Pava del Baudó y diversas especies de colibríes. La belleza del parque y su entono lleno de bosques húmedos, selvas montañosas y senderos accesibles ofrecen una experiencia única de avistamiento acompañado de guías locales que enriquecen la experiencia con su conocimiento.
    Los Farallones, además, funciona como banco genético in situ, lo que proporciona protección al patrimonio natural gracias a su área protegida de 196.429,90 hectáreas, que lo hacen uno de los espacios naturales y de conservación ambiental más importantes del país.

  1. Ecoparque Lago de las Garzas
    El Ecoparque, parte de la “Ruta del Sirirí” (corredor biológico para la protección medioambiental), es un lugar clave muy cerca a la zona urbana de Cali que permite la observación de diversas especies de aves. Este parque, que también juega un papel importante en el rol de conservación ambiental, alberga una rica variedad de especies, siendo especialmente popular para observar garzas, entre otras aves que se refugian en sus áreas verdes y acuáticas.

  1. Reserva Natural San Cipriano
    Ubicada en la región del Pacífico Vallecaucano, muy cerca a buenaventura, la Reserva Natural San Cipriano es un paraíso escondido para los amantes de la naturaleza y la observación de aves.
    La reserva es hogar de una gran variedad de especies, incluyendo el Pavón (Crax rubra) y el Tangara Multicolor (Chlorochrysa nitidissima). San Cipriano se distingue por sus ríos cristalinos y sus densos bosques, lo que proporciona un entorno ideal para el avistamiento de aves tropicales.
    Además, acceder a la reserva natural es toda una aventura, con el famoso viaje en “brujitas” (medio de transporte artesanal en el que se deslizan sobre las vías del tren), lo que añade un toque de emoción a la experiencia.

  1. Jardín Botánico de Cali
    Otro lugar icónico para los amantes de las aves es el Jardín Botánico, ubicado cerca del río Cali, se abre como un espacio para la reconexión natural buscando resguardar y proteger el ecosistema ambiental a través de la protección de la flora y fauna.
    Este jardín ofrece un refugio para diversas especies locales y migratorias, siendo un lugar ideal para aquellos que buscan una experiencia de avistamiento de aves en un entorno controlado, pero natural, con senderos bien cuidados que permiten la observación en diferentes hábitats, desde zonas húmedas hasta bosques secos.

  1. Humedal de la Babilla
    El Humedal, ubicado en la comuna 22 al sur de Cali, es un pequeño pero importante ecosistema para la avifauna local, protegiendo a diversas especies y convirtiéndolo en uno de los corredores ambientales más importantes de Cali.
    Este humedal urbano es un punto de encuentro para aves acuáticas, especies migratorias, diversidad de flora y fauna y por supuesto algunas babillas a las que se les atribuye el nombre del lugar. Su componente de biodiversidad permite a los observadores tener la oportunidad de ver aves y otras especies animales en un entorno accesible dentro de la ciudad.

  1. Hacienda Cañasgordas
    Este lugar, además de ser un sitio histórico y de alta relevancia cultural, es un espacio interesante para la observación de aves. Sus extensas áreas verdes y antiguos árboles ofrecen refugio a una variedad de especies, haciendo de este un lugar ideal para una combinación de historia y naturaleza.


Como podemos apreciar, cada uno de los lugares mencionados ofrece una experiencia única de avistamiento, desde la inmersión en lugares selváticos y poco convencionales hasta la exploración de las zonas naturales urbanas.

La variedad de hábitats permite que tanto visitantes como locales puedan observar una amplia gama de especies en su entorno natural, contribuyendo a un mayor entendimiento y apreciación de la biodiversidad de la región.

Cali, con su rica oferta de espacios naturales y de conservación, se posiciona como un destino inigualable para el avistamiento de aves, ofreciendo tanto a principiantes como a expertos un espacio privilegiado para vivir la diversidad aviar del Valle del Cauca.

La COP16, que este año se celebra en nuestra ciudad, subraya la importancia de estos espacios y la necesidad de su conservación, promoviendo un turismo responsable y sostenible que contribuye al cuidado de la biodiversidad.

Recomendaciones para tus visitas a los Ecoparques y conservatorios

  1. Siempre debes portar tu documento de identificación.
  2. Procura usar calzado cómodo de buen agarre que proteja los tobillos como botas
  3. Utiliza vestimenta en general cómoda y ligera que no afecte tu recorrido, preferiblemente sudaderas o licras, los jeans no son recomendables por su pesadez, además usa camisas de manga larga que te brinden protección frente a mosquitos e insectos.
  4. Lleva contigo una muda de repuesto, esto te permitirá cambiarte cuando sea necesario (guárdala en una tula impermeable o bolsa plástica)
  5. Utiliza gorra, protector solar y gafas, ten en cuenta que el clima en el valle del cauca es muy cambiante y no estar prevenido puede darte una experiencia no muy grata.
  6. Lleva un silbato que te permita alertar su la ocasión lo amerita, además una linterna con baterías siempre es muy útil.
  7. No te olvides de tu cámara fotográfica con un bolso impermeable por si llueve, tomar buenas fotos y por supuesto vivir la experiencia al máximo.
tours y actividades avistamiento de aves

Experiencias de Avistamiento de Aves: Tours y Actividades

Muchas veces nos cohibimos de realizar estas actividades por falta de experiencia o desconocimiento, pero si quieres cambiar de ambiente y explorar toda la diversidad aviar y natural que el Valle del Cauca y Santiago de Cali tienen por ofrecer siempre puedes optar por tours o actividades organizadas por expertos, algunas de las actividades que puedes realizar son:

  1. Exploración de Humedales del Valle del Cauca: Esta región alberga humedales importantes como el Lago Calima, donde es posible observar aves acuáticas y migratorias. Sin duda es uno de los espacios más recomendados para fotógrafos de naturaleza, debido a la gran diversidad de especies.
  2. El Rio Pance: Un destino popular a las afueras de Cali, perfecto para combinar avistamiento de aves y senderismo. El río Pance es hogar de especies como la Tangara Azul y el Barranquillo Frentidorado.

Tours que también puedes realizar:

  1. Tour de Avistamiento en la Finca Alejandría – El Paraíso de los Colibríes: Esta experiencia se realiza en la Finca Alejandría, cerca de Cali, famosa por la gran cantidad de colibríes que se pueden observar en su entorno natural.
    Este tour es perfecto para quienes desean una experiencia local sin alejarse demasiado de la ciudad. La finca ofrece visitas guiadas que permiten a los visitantes aprender sobre la biodiversidad de la región, con un enfoque en las especies de colibríes endémicas y otras aves propias de la región andina.

  2. Tour al Bosque de Yotoco: Este Bosque es una reserva natural ubicada a aproximadamente una hora de Cali. Este sitio es conocido por su densa vegetación y una gran variedad de especies de aves, incluyendo algunas especies endémicas. Durante el tour, los visitantes pueden explorar senderos naturales en un entorno de bosque húmedo, lo que ofrece la oportunidad de avistar aves como el tangará multicolor y el barranquero esmeralda, esta experiencia es ideal para aquellos que buscan una conexión más auténtica y cercana con la naturaleza.

Vive y disfruta la biodiversidad del Valle en nuestra Morada

Una experiencia gastronómica única que evoca las raíces de nuestros ancestros

El aporte de Morada Ancestral en la Promoción de la Biodiversidad

Para conectar la biodiversidad con la ancestralidad solo se necesita un paso, y Morada Ancestral los une a la perfección, nuestro espacio no solo es un restaurante, emerge también como un símbolo viviente de la conexión profunda entre, la gastronomía, la cultura, la biodiversidad y el valor ancestral que los une a todos.

Ubicados en el Corazón de Granada – Cali, nuestro restaurante es el punto de encuentro ideal para aquellos que valoran la sostenibilidad y la conservación del entorno natural, siempre resaltando en aspectos como:

  1. El uso de Ingredientes Locales y Sostenibles
    Una de las principales formas en que contribuimos a la promoción de la biodiversidad es a través de nuestro compromiso con el uso de ingredientes locales y sostenibles.
    Nuestra cocina se complementa con productos frescos, muchos de ellos provenientes de pequeñas comunidades agrícolas de la región, que no solo garantizan la frescura y autenticidad de los platos, sino que también apoyan la preservación de la cocina autóctona y las prácticas agrícolas que respetan el equilibrio ecológico.
    Al optar por ingredientes cultivados de manera sostenible, Morada Ancestral minimiza su huella ambiental, contribuyendo así a la salud del ecosistema de la región.
  1. Espacios que Conectan con la Naturaleza
    Cada espacio de nuestro restaurante refleja un profundo respeto por la naturaleza y la herencia de nuestros ancestros. Desde el momento en que se accede a nuestro restaurante, se pueden apreciar las plantas nativas que no solo embellecen el espacio, sino que también sirven como recordatorio de la biodiversidad que define la región.
    Nuestros espacios están diseñados para evocar la sensación de estar inmerso en la naturaleza, conectando a los comensales con el entorno natural del Valle del Cauca mientras disfrutan de una experiencia culinaria única.

Estos factores y todo nuestro enfoque a la conservación de la herencia de nuestros ancestros contribuye para que podamos promover la biodiversidad y la cultura de nuestra región, permitiendo así que tanto locales como extranjeros puedan vivir la esencia de Cali y Valle del Cauca en cada espacio y en cada plato.

Santiago de Cali como destino de biodiversidad

Todos los aspectos que hemos repasado demuestran que Santiago de Cali y el Valle del Cauca no son simplemente destinos turísticos; son verdaderos santuarios de biodiversidad donde la naturaleza se vive en su forma más pura y exuberante.

Desde las coloridas aves que surcan los cielos con sus cantos maravillosos, hasta los ecosistemas que albergan una riqueza de vida inigualable, la región del Valle es un recordatorio viviente de la importancia de conservar nuestro entorno natural para las generaciones futuras.

Además, se debe aprovechar un evento tan importante como la COP16 que permite posicionar a Cali como un ejemplo en conservación fruto de todos los esfuerzos que se han dedicado, invitando a todos a ser parte de esta experiencia transformadora no solo durante la COP16 sino en cada día del año.

Logo-Beige-Restaurante-Morada-Ancestral

Restaurante Morada Ancestral © Todos los derechos reservados.