La fiesta más grande del Caribe llega a Morada Ancestral
El Carnaval de Barranquilla es el alma vibrante de una ciudad que se expresa a través del baile, la música y la tradición. Año tras año, esta festividad, declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, convierte a Barranquilla en un epicentro de alegría donde la cultura y la historia se entrelazan en una explosión de colores, ritmos y disfraces.
La ciudad se transforma en un escenario vivo donde la cumbia, el mapalé, el porro y otros géneros folclóricos resuenan en cada rincón; es un espectáculo sin igual, donde más de cinco millones de personas, entre locales y visitantes, se sumergen en una celebración que honra las raíces afrocaribeñas e indígenas, mientras rinden homenaje a personajes icónicos como la Marimonda, el Garabato y la Negrita Puloy.
Tabla de Contenidos
El Carnaval de Barranquilla 2025 promete superar todas las expectativas con una programación que mezcla lo mejor de la tradición con innovaciones que harán de esta edición una experiencia inolvidable. Las comparsas, las carrozas y los disfraces deslumbrantes se suman a la atmósfera de celebración, mientras los asistentes vibran al son de las letanías, los tambores y las gaitas.
En cada esquina de la ciudad, la consigna es clara: “¡Quien lo vive es quien lo goza!”, porque en Barranquilla, el Carnaval no es solo una fiesta, es una identidad que se lleva en la sangre y se expresa con cada paso de baile.
¿Dónde se celebra el Carnaval de Barranquilla 2025?
El Carnaval de Barranquilla 2025 se celebra del 1 al 4 de marzo. Por lo que sus calles, plazas y escenarios se convierten en el epicentro de la fiesta, con desfiles emblemáticos como la Batalla de Flores en la Vía 40, la Gran Parada de Tradición y el Desfile de Joselito Carnaval, que marcan el ritmo de la celebración.
Si estás en Cali también puedes vivir la esencia del Carnaval
El Carnaval de Barranquilla llega a Morada Ancestral para una celebración llena de música, baile y tradición los días 28 de febrero y 1 de marzo. Durante estos días inolvidables, los asistentes podrán disfrutar de música en vivo con los ritmos auténticos de la región, una selección especial de platos típicos que resaltan los sabores del Caribe, así como la energía de bailarines y actores temáticos que darán vida a la esencia del Carnaval.
Además, se ofrecerá un cóctel especial de temporada, un DJ en vivo para cerrar la noche con el mejor ambiente y muchas sorpresas que harán de esta una experiencia única. La alegría, el color y la tradición del Carnaval se vivirán en cada rincón del restaurante, transportando a los asistentes a la celebración más importante de Colombia sin salir de Cali.
Programación completa del Carnaval de Barranquilla 2025
El Carnaval de Barranquilla 2025 no se limita a los cuatro días oficiales de fiesta, sino que inicia semanas antes con el Precarnaval, una serie de eventos que preparan el ambiente festivo en la ciudad. A partir del 12 de febrero, desfiles, coronaciones y espectáculos musicales dan inicio a la celebración más importante del Caribe colombiano.
Precarnaval 2025
- Apertura Río de Tradiciones: 12 de febrero
- Encuentro de Comedias 2: 15 de febrero
- Desfile del Carnaval de los Niños – Río de Tradiciones: 16 de febrero
- La Guacherna: 22 de febrero
- Baila la Calle – Noche del Río: 27 de febrero
- Coronación de los Reyes del Carnaval – Baila la Calle – Noche de Orquestas – Elección y Coronación Reina Popular: 28 de febrero
Carnaval 2025
- Batalla de Flores – Desfile Rey Momo – Baila la Calle – Noche de Orquestas – Metroconcierto: 1 de marzo
- Gran Parada de la Tradición – Festival de las Letanías – Encuentro de Comedias 3 – Baila la Calle – Festival de Orquestas: 2 de marzo
- Gran Parada de Comparsas – Encuentro de Comedias 4: 3 de marzo
- Desfile de Joselito: 4 de marzo
Además, el Carnaval 2025 contará con la participación de grandes artistas nacionales e internacionales. En la Lectura del Bando, estarán:
- Bobby Cruz
- Sergio Vargas
- Checo Acosta
- Rafa Pérez.
Durante la Coronación de la Reina y el Rey Momo, se presentarán:
- Maluma
- Silvestre Dangond
- Andy Montañez
- Magic Juan yla Nomina del Pin.
Finalmente, el Metroconcierto del 1 de marzo tendrá un cartel de lujo con:
- Marc Anthony
- Juan Luis Guerra
- Gussi
- Sergio Vargas
- Jessi Uribe
- Rafa Pérez
- Dekko
Con esta programación, el Carnaval de Barranquilla 2025 promete ser una celebración inolvidable, llena de música, tradición y alegría.
El carnaval de Barranquilla llega a Cali
¿Cuándo es el Carnaval de Barranquilla 2025?
El Carnaval de Barranquilla 2025 se celebrará oficialmente del sábado 1 de marzo al martes 4 de marzo, con cuatro días llenos de música, desfiles, bailes y cultura que inundarán las calles de la ciudad. Sin embargo, la fiesta comienza mucho antes, con una agenda que se extiende desde el 17 de enero hasta el 4 de marzo, incluyendo más de 60 eventos que resaltan las tradiciones y la diversidad cultural de Barranquilla.
Bajo el lema “Cipote Fiesta” esta edición reunirá a diversas organizaciones como Carnaval de Barranquilla SAS, Carnaval de la 44, Carnaval de la 84, Carnaval del Suroccidente, Carnaval de Suroriente, Noche de Tambó y Carnavalada, que junto con la Alcaldía han diseñado un calendario unificado. Se espera la llegada de más de 800.000 visitantes, consolidando al Carnaval como una de las celebraciones más grandes y vibrantes del mundo.
Historia del Carnaval de Barranquilla

La historia del Carnaval de Barranquilla es el resultado de una fusión cultural que ha evolucionado con el tiempo. Sus raíces vienen de festividades indígenas para pedir buenas cosechas, que luego se mezclaron con tradiciones europeas traídas por los colonizadores y con las celebraciones de los esclavos africanos en Cartagena. Con los años, los carnavales en Cartagena perdieron fuerza, lo que facilitó su traslado definitivo a Barranquilla en el siglo XX, cuando la ciudad crecía y se consolidaba como un importante centro económico y social.
Los primeros registros del Carnaval en Barranquilla datan de 1829, mencionados en la correspondencia del viajero Van Rensselaer. Su éxito se debe, en parte, a que la ciudad no tenía un pasado colonial fuerte ni una festividad religiosa predominante, lo que permitió que la celebración fuera abierta para todos. Con influencias africanas, europeas y afrocaribeñas, el Carnaval se convirtió en un símbolo de identidad y alegría para los barranquilleros. En 2003, la UNESCO lo reconoció como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, y en 2021, el Congreso de Colombia lo declaró Patrimonio Cultural de la Nación, consolidando su importancia histórica y cultural.
¿Qué es el Carnaval de Barranquilla?
El Carnaval de Barranquilla es la fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia y una de las celebraciones más grandes del mundo. Se realiza en febrero o marzo, antes de los Miércoles de Ceniza, y dura cuatro días en los que la música, la danza y el color invaden la ciudad. Esta celebración, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2001 y Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2003, es una expresión de la identidad del Caribe colombiano y del Río Magdalena.
El Carnaval destaca por su diversidad cultural y su capacidad de unir a las personas sin distinción. Incluye desfiles, verbenas y comparsas donde participantes disfraces tradicionales como la Marimonda, el Garabato, el Congo y el Monocuco, además de máscaras, letanías y personajes que reflejan la creatividad popular. Es el segundo carnaval más multitudinario del mundo, después del de Río de Janeiro, y recibe millas de visitantes, alcanzando una ocupación hotelera del 90%. Su riqueza artística y cultural lo convierte en un símbolo de la alegría y el espíritu festivo de los barranquilleros.

¿Por qué se celebra el Carnaval de Barranquilla?
El Carnaval de Barranquilla se celebra como una expresión de identidad cultural y tradición, heredada de siglos de mestizaje entre las festividades indígenas, africanas y europeas. Su origen se remonta a la época colonial, cuando los esclavos y las comunidades locales realizaban celebraciones en las que la música, la danza y la sátira jugaban un papel fundamental. Con el tiempo, estas manifestaciones evolucionaron hasta convertirse en la fiesta más grande de Colombia y una de las más importantes del mundo.
Más que un evento, el Carnaval es una manifestación de alegría colectiva, donde la ciudad entera se transforma en un escenario de comparsas, desfiles y disfraces que reflejan la diversidad cultural del Caribe colombiano. Además, representa un espacio de integración social en el que barranquilleros y visitantes, sin distinción de origen o creencias, se unen para rendir homenaje a la tradición y el folclore. Su importancia ha sido reconocida a nivel mundial, siendo declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2003 y Patrimonio Cultural de la Nación por el Congreso de Colombia en 2001.
Un Carnaval que vive en el corazón de Morada Ancestral
El Carnaval de Barranquilla 2025 no es solo una fiesta, es una explosión de cultura, historia y alegría que convierte a la ciudad en el epicentro de la tradición caribeña. Cada desfile, cada ritmo de tambor y cada disfraz cuentan una historia que une generaciones y refuerza la identidad de un pueblo que celebra con orgullo su diversidad.
Más que un evento, el Carnaval es un legado que trasciende el tiempo y las fronteras, un símbolo de integración y resistencia cultural que ha conquistado el reconocimiento mundial. Con una programación vibrante y artistas de talla internacional, esta edición promete ser inolvidable. Como dice el lema de este año, “Cipote Fiesta”, Barranquilla está lista para recibir a millas de visitantes y demostrar, una vez más, por qué su Carnaval es el alma festiva de Colombia.