fbpx

Cultura en Cali 2024: Los mejores eventos que harán vibrar la ciudad

La capital del Valle del Cauca, reconocida como una ciudad vibrante y llena de vida por sus eventos culturales y actividades turísticas, se prepara para acoger los mejores eventos durante los próximos meses; que acoge desde festivales de música y danza, hasta encuentros literarios y conferencias internacionales.

Sin duda, Cali promete una agenda llena de actividades para todos los gustos; en la que Morada Ancestral destaca en esta efervescencia cultural, como el restaurante de cocina de autor que no solo ofrece una experiencia gastronómica excepcional, sino que también se convierte en el complemento perfecto para los eventos culturales de la ciudad salsera, que podrá conocer a continuación.

Tabla de Contenidos

Festival de Macetas: Una tradición centenaria que une generaciones

Festival de macetas

Este año, Cali se prepara para recibir la versión 24 del Festival de Macetas; una celebración que rinde homenaje a la tradición del dulce de alfeñique, como símbolo de renovación entre padrinos y ahijados. Además, esta festividad, declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia, es una ocasión especial donde los padrinos compran dulces esculturas para regalar a sus ahijados el 29 de junio, en el Día de San Pedro y San Pablo.

Por ello, a partir del 26 de junio hasta el 1 de julio, artesanos del azúcar y más de 80 portadores de esta tradición se darán cita en distintos puntos emblemáticos de la ciudad, como la Colina de San Antonio, el Bulevar del Río, las plazas de mercado y los centros comerciales, para celebrar el amor, la compañía y dedicación de los padrinos con sus ahijados.

El Festival de Macetas no solo es una celebración local, sino que también abre sus puertas a la internacionalización. Este año, el festival contará con la presencia de artesanos del azúcar de México, quienes compartirán con el público caleño su tradición del Día de los Muertos, donde comercializarán sus emblemáticos dulces de alfeñique.

Sin duda, este evento promete ser una experiencia inolvidable que conecta el patrimonio cultural con la innovación gastronómica que, desde Morada Ancestral, podrás vivir a través de las brasas de nuestro fogón de leña y sus exquisitas elaboraciones que resaltan los sabores tradicionales de Colombia.

El Maridaje Perfecto de Cultura y Gastronomía: Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño

Una de las celebraciones culturales más vibrantes y coloridas en Cali, es el Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño, que desde 1974 ha contribuido significativamente al fortalecimiento del sector de la danza local; reconociendo y visibilizando los procesos artísticos que se desarrollan en los territorios; los cuales son aportes fundamentales para la construcción y preservación de la identidad y memoria en el ámbito folclórico.

Este increíble evento tendrá lugar el 1, 4, 5, o y 7 de julio, donde al ritmo del joropo, bambuco, pasillo y otras danzas tradicionales del país y el mundo, resonarán en espacios emblemáticos para la cultura caleña, como el Bulevar del Río y el Teatro al aire libre Los Cristales. Así mismo, este evento no solo cuenta con la participación de talentosos bailarines regionales y locales, sino también con invitados internacionales, haciendo de este encuentro una verdadera fiesta multicultural.

Por otro lado, en paralelo a estas presentaciones artísticas, se estarán generando diálogos culturales con los artistas nacionales e internacionales, los cuales compartirán experiencias de los procesos creativos, estéticos y coreográficos.

Si deseas sumergirte aún más en la riqueza cultural de Colombia a través del baile, te invitamos a descubrir por qué Morada Ancestral es el destino favorito para quienes buscan una experiencia gastronómica única acompañada del ritmo, los sabores y las tradiciones ancestrales que tenemos preparadas para ti con nuestros shows en vivo, para que vivas una experiencia inolvidable que combina lo mejor de la danza y la cocina de autor.

Vive una experiencia Gastronómica Única

¡Realiza hoy tu reserva en Morada Ancestral!

‘Vive la Salsa’ en la Morada más caleña

Para nadie es un secreto que el concierto de Vive la Salsa en el Estadio Pascual Guerrero, es de los eventos más esperados por los amantes de la salsa, debido a que será una noche mágica que quedará grabada en la memoria de todos los asistentes; pues las mejores orquestas y artistas del género se unirán para ofrecer un espectáculo inigualable el 5 de julio, sumergiendo a los asistentes en un ambiente lleno de pasión y sabor.

En virtud de lo cual, para extender esta increíble experiencia, Morada Ancestral te invita a disfrutar de sus Jueves de Salsa, donde el restaurante se transforma en un epicentro de baile y diversión, ofreciendo espectáculos de salsa en vivo y clases para todos los niveles, sin importar si eres un principiante o un experto en la pista de baile.

Vive la Salsa en la Morada mas caleña

Además, en Morada Ancestral también puedes prepararte para bailar al ritmo de los grandes éxitos de la salsa, con nuevos pasos de baile y así, disfrutar de emocionantes performances y vivir una experiencia única junto a otros amantes de este género musical tan especial para la cultura caleña, en compañía de un buen ambiente y deliciosa comida; deleitando todos tus sentidos.

No dejes pasar la oportunidad de vivir una experiencia integral en Cali, combinando la magia del concierto de Vive la Salsa con la diversión y el sabor de los Jueves de Salsa en Morada Ancestral. Sin importar si vienes solo, con amigos o en pareja, Morada Ancestral te ofrece el escenario perfecto para continuar la fiesta y hacer que tu noche sea realmente inolvidable.

¡Te esperamos en Morada Ancestral para celebrar juntos la pasión de la salsa, y para disfrutar de una experiencia culinaria que complementa perfectamente esta vibrante tradición musical!

Paz con la naturaleza: el lema que guía a la COP16 Colombia y a Morada Ancestral

La conferencia internacional sobre cambio climático y medio ambiente, más conocida como la COP16, se celebrará por primera vez en la historia, en Colombia, específicamente en Cali, donde se reunirán líderes y expertos de todo el mundo para discutir soluciones sostenibles y políticas ambientales del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

Este importante evento, trae a colación el fenómeno de la sobreexplotación de recursos y la contaminación del medio ambiente, haciendo hincapié en que la supervivencia humana en el planeta depende fundamentalmente de la preservación de la naturaleza.

Por ello, en sintonía con el espíritu de este evento global, Morada Ancestral te invita a conocer su salón La Pachamama, donde la conexión con la naturaleza se entrelaza con la exquisitez gastronómica que contiene ingredientes auténticos de la madre tierra, preparados con técnicas ancestrales, honrando las tradiciones culinarias transmitidas a lo largo de los años.

Desde Morada Ancestral, apoyamos la iniciativa de la COP16, por lo que reconocemos y exaltamos el intercambio de saberes y conocimiento con los pueblos ancestrales y comunidades locales para la generación de planes de acción con el fin de proteger nuestras diversidad biológica y cultural. Nuestro restaurante, es un eco de la tierra que nos vio nacer y de las generaciones que forjaron lo que somos actualmente.

Celebra la cultura y gastronomía en las brasas de Morada Ancestral

No pierdas la oportunidad de sumergirte en la vibrante cultura de Cali mientras disfrutas de una experiencia culinaria excepcional en Morada Ancestral. Ya sea que estés participando en el Festival de Macetas, deleitándote con las danzas del Encuentro Mercedes Montaño, vibrando con el concierto de Vive la Salsa, o explorando la sostenibilidad en la COP16, Morada Ancestral es el lugar perfecto para complementar tu viaje cultural.

Ven y celebra con nosotros la pasión por la cultura y la gastronomía, creando recuerdos inolvidables en el corazón de la ciudad salsera. ¡Tu morada ideal te aguarda!

Logo-Beige-Restaurante-Morada-Ancestral

Restaurante Morada Ancestral © Todos los derechos reservados.