fbpx
Sentido ancestral y cultural en un solo lugar

El sentido ancestral y cultural en un solo lugar

En el corazón de Colombia, entre las vibrantes calles de Cali, se encuentra un santuario culinario y cultural: Morada Ancestral, el hogar para aquellos que buscan sumergirse en la rica historia y tradiciones de este país lleno de vida.

Este restaurante de cocina de autor, además de brindar experiencias gastronómicas únicas gracias a su icónico fogón de leña, que preserva y resalta los sabores ancestrales de la comida colombiana, es un santuario de la autenticidad y tradición del país, donde cada detalle está impregnado de significado y cada rincón cuenta una historia.

Más allá de sus deliciosas preparaciones, este espacio es un testimonio vivo del legado cultural que ha definido a Colombia durante generaciones. De manera que, en esta exploración, nos sumergiremos en los elementos que hacen de Morada Ancestral un lugar verdaderamente único y enriquecedor.

Artes tradicionales colombiana

Celebrando la identidad a través de la música, danza y las artes tradicionales colombianas

Las presentaciones musicales y eventos culturales en Morada Ancestral son mucho más que entretenimiento; son una celebración de la identidad colombiana.

Cada noche, los sonidos vibrantes de la música andina o del pacífico, llenan el ambiente de ritmos tradicionales al son de las danzas folclóricas que transportan a los espectadores a diversas regiones de Colombia, preservando las ricas tradiciones culturales del país.

Así mismo, con apoyo de increíbles actores temáticos que te dan la entrada a tu morada, no solo añaden un toque de teatralidad y emoción al ambiente, sino que también son embajadores de nuestra diversidad cultural; ayudando a los visitantes a conectar instantáneamente con la riqueza y la singularidad de la herencia del país, puesto que a través de su vestimenta tradicional y lenguaje corporal, encarnan el espíritu y la autenticidad de la cultura colombiana, brindando una experiencia única y enriquecedora.

Pero eso no es todo, Morada Ancestral también cuenta con clases de salsa para todo público los jueves en la noche. Para nadie es un secreto que la salsa es una muestra de la identidad de la capital del Valle del Cauca y un Patrimonio Cultural Inmaterial de todos los colombianos, debido a que, con sus raíces en la música y la danza afrocaribeña, es un reflejo de la diversidad y la vitalidad de la sociedad colombiana, por ello, participar en estas clases es una forma de celebrar y honrar esa herencia.

Guiados por instructores expertos y apasionados, los participantes aprenden los pasos básicos y técnicas de la salsa en un ambiente de diversión y alegría. Desde principiantes, hasta bailarines expertos, son bienvenidos a unirse al escenario en Morada Ancestral para aprender y disfrutar del arte del baile al son caleño sin miedo, ni vergüenza. Estas clases ofrecen a los visitantes la oportunidad única de vivir la alegría que tanto caracteriza a los colombianos.

Ambientación: la experiencia única de Morada Ancestral

Desde el momento en que se pisa Morada Ancestral, se siente una conexión con la historia y el patrimonio cultural de Colombia. Cada detalle, como la decoración y el arte en las paredes, están meticulosamente diseñados para contar una historia.

Los diferentes salones, cada uno con su propia ambientación y estilo, ofrecen una experiencia sensorial única, al conectar a los espectadores en las leyendas y tradiciones de Colombia que narran las obras de arte que están en las paredes de este restaurante caleño; proporcionando una fuente constante de inspiración y admiración por nuestras raíces.

En el primer piso, se encuentra el salón Calima en honor a los grupos que habitaron la región del Valle principalmente Yotoco, Sonso, y Lago Calima, famosa por su cerámica detallada y trabajos en oro; el cual te invita a sumergirte en una experiencia mística rodeada de vegetación y aromas a leña. Aquí, el pasado se fusiona armoniosamente con el presente, transportándote a través del tiempo y el espacio.

Por otro lado, en el segundo piso está el salón Pachamama; inspirado en la cosmovisión de los pueblos indígenas, rindiendo homenaje a la madre naturaleza. Este espacio busca transmitir la conexión espiritual con la naturaleza, el sonido y la armonía de la cultura colombiana ancestral, donde la esencia de la tierra se entrelaza con la espiritualidad humana.

Finalmente, en el tercer piso está ubicado el salón Reina Wayú, la icónica terraza de Morada Ancestral, donde se resalta la grandeza de la mujer indígena de la región Guajira. En este espacio, se fusiona la elegancia de la realeza con los tonos cálidos y la vegetación de la zona desértica, ofreciendo una experiencia gastronómica única, donde se disfruta de la frescura de la brisa del Pacífico en tardes y noches acogedoras.

Artesanos locales

Colaboraciones con Artesanos locales: promoviendo la conexión con la comunidad

A través de colaboraciones con artesanos locales, el restaurante destaca el talento y la creatividad de los artistas colombianos junto con la economía local. Desde la cerámica, hasta la artesanía textil, cada pieza en Morada Ancestral cuenta una historia y refleja la rica diversidad cultural de Colombia.

En este sentido, una de las colaboraciones que más destaca, son las lámparas hechas en fique, un material emblemático en la historia y cultura colombiana, debido a que es una fibra natural derivada de la planta de agave, la cual ha sido utilizada por las comunidades indígenas colombianas durante siglos para la fabricación de una amplia variedad de productos, desde cestas y tapetes, hasta bolsos y sombreros.

Cada lámpara hecha en fique es una obra maestra artesanal, cuidadosamente elaborada por manos expertas que han heredado las técnicas y conocimientos ancestrales de generación en generación. Desde el tejido de la fibra, hasta el montaje de la estructura y la instalación de los componentes eléctricos, el proceso de fabricación de estas lámparas son un testimonio del ingenio y la destreza de los artesanos colombianos.

Honrando las Raíces Ancestrales en la Cocina: inspiración en las Tribus indígenas colombianas

La cocina de Morada Ancestral es una celebración de las tradiciones culinarias indígenas colombianas. Teniendo como base este factor, el restaurante incorpora técnicas ancestrales e ingredientes tradicionales en sus platos, creando una experiencia gastronómica auténtica y deliciosa.

Desde la preparación de alimentos bajo tierra, hasta el uso de hierbas y especias autóctonas, cada bocado en Morada Ancestral es un homenaje a las raíces ancestrales del país.

En definitiva, Morada Ancestral es mucho más que un restaurante, es la casa de la ancestralidad y cultura colombiana, que teje conexiones instantáneas a través de sus presentaciones musicales y temáticos con el apoyo de increíbles actores y actrices, que permiten vivir una experiencia única.

Por ello, Morada Ancestral se destaca como un faro de la identidad colombiana y un lugar donde la historia cobra vida a través de la comida, la música y el arte.

Logo-Beige-Restaurante-Morada-Ancestral

Restaurante Morada Ancestral © Todos los derechos reservados.