fbpx

Encuentro de melómanos y coleccionistas: Un evento imperdible de la Feria de Cali

La Feria de Cali, conocida por ser una de las celebraciones culturales más icónicas de Colombia, alberga un evento que se ha convertido en un emblema de la ciudad: el encuentro de melómanos y coleccionistas. Este evento no solo rinde homenaje a la música, sino que también fortalece los lazos culturales entre generaciones y celebra la diversidad sonora que caracteriza a Cali. En su edición XXXIII, el encuentro promete ser un espacio de reconciliación, inclusión y reafirmación de la ciudad como la capital mundial de la salsa y la memoria discográfica.

Por nuestra parte, nos llena de orgullo compartir que este año hemos sido reconocidos con el premio Travellers’ Choice 2024 de Tripadvisor y destacados por Restaurant Guru, reafirmando nuestra posición como uno de los mejores restaurantes de Cali. Estos reconocimientos nos motivan a seguir ofreciendo lo mejor de la tradición culinaria de nuestra región en un entorno cargado de historia y cultura.

Tabla de Contenidos

Historia del encuentro de melómanos y coleccionistas

El encuentro de melómanos y coleccionistas tiene sus raíces en la pasión por la salsa y los ritmos afrocaribeños que han marcado la identidad cultural de Cali. Fundado en 1991 por el maestro Gary Domínguez, este evento surgió como una reunión espontánea de coleccionistas que compartían su amor por la música en salsotecas y otros espacios de la ciudad, originalmente conocido como el ‘Encuentro de Discómanos y Salsotecas’, se realizaba en el Parque de las Banderas y congregaba a alrededor de 500 personas.

El reconocimiento oficial llegó cuando, gracias a la gestión de Gary Domínguez, el evento fue incorporado al marco de la Feria de Cali. La primera convocatoria formal superó las expectativas, atrayendo a más de 1.000 asistentes con recursos limitados: solo dos tornamesas y una pasión desbordante por la música latina y afrocaribeña. Desde entonces, el Encuentro ha crecido exponencialmente, transformándose en un evento que atrae tanto a caleños como a turistas, consolidándose como uno de los principales atractivos de la Feria.

A lo largo de sus 33 años de historia, este espacio se ha convertido en un santuario para los amantes de la música. Popularmente conocido como la “Capilla Sixtina de la Melomanía”, el Encuentro celebra la herencia cultural de los barrios caleños como Obrero, San Nicolás y Alameda, donde la salsa ha sido el idioma universal que une generaciones.

El encuentro de melómanos y coleccionistas 2024: un regreso a las raíces

Tomado de: Alcaldía Santiago de Cali

Bajo la dirección artística de su creador, Gary Domínguez, la edición XXXIII del encuentro de melómanos y coleccionistas busca recuperar y revitalizar la esencia de la melomanía caleña. Este año, el evento se realizará del 26 al 30 de diciembre en las canchas Panamericanas, un epicentro que acogerá a más de 5.000 coleccionistas, facilitadores musicales, productores discográficos, vendedores y otros actores que conforman la cadena de valor de la salsa.

El evento también incluirá espacios para las nuevas generaciones. El programa ‘Melomanitos’ permitirá que niños y niñas compartan su pasión por la música, acompañados de orquestas infantiles. Además, ‘El Jaragual’ ofrecerá un espacio académico para preservar y transmitir la memoria histórica de la salsa caleña.

Este año, el encuentro refuerza su compromiso con la inclusión y la diversidad, incorporando colectivos de mujeres, niños y coleccionistas independientes. Además, se resalta la relevancia de las nuevas tecnologías para conectar a las generaciones mayores y jóvenes, reafirmando la vigencia de la música del ayer en el mundo contemporáneo.

El encuentro de melómanos y coleccionistas no solo es un espacio para escuchar música, sino también para explorar un universo cultural que abarca desde salsotecas y viejotecas hasta productores discográficos y asociaciones especializadas. En palabras de Gary Domínguez: “Este evento audiovisual y discográfico es considerado el más importante y masivo de Hispanoamérica en el género salsa y afroantillano”.

Revive los años dorados de la salsa en Morada Ancestral

No te pierdas la oportunidad de vivir la esencia cultural que solo te ofrece Morada Ancestral

Programación para el encuentro de melómanos y coleccionistas

El programa artístico incluye presentaciones temáticas que destacan la riqueza y diversidad de la música latina y afrocaribeña:

  • Diciembre 26: Homenaje a los 100 años de la Sonora Matancera con la participación de La Sonora Brava de Cali, dirigida por Luis Bravo, y los cantantes Betty Kaart y Carlos Arturo.
  • Diciembre 27: “Camino al Barrio”, una celebración de los 35 años de trayectoria del pianista Julio Cortez y su orquesta, acompañado por Kike Harvey y Junior Valdés.
  • Diciembre 28: “Día Internacional de las Mujeres en la Música Latina”, con la Orquesta D’Caché y las cantantes Francia Elena (Colombia) y Raquel Zozaya (Cuba).
  • Diciembre 29: “Día de la Música Tropical y del Bolero”, con la Orquesta BoleOro y los cantantes Fabio Martínez (Panamá) y Diana Serna (Colombia).
  • Diciembre 30: “La Belleza de mi Negra Música”, una jornada que contará con la Orquesta Vimer y el legendario cantante puertorriqueño Luigui Texidor.

Un espacio clave para los amantes de la música

Tomado de: @feriadecali.of

El Encuentro de Melómanos y Coleccionistas es mucho más que un evento: es un homenaje vivo a la música que define la identidad de Cali y una generación de aficionados. Este espacio, diseñado para quienes sienten una conexión profunda con los ritmos y melodías que han marcado décadas, reúne a apasionados de la música, especialmente la salsa, que encuentran en este encuentro un lugar para compartir su amor por este género, intercambiar experiencias y mantener. viva la memoria musical de la ciudad.

Desde sus inicios, el Encuentro ha sido un punto de reunión para melómanos y coleccionistas de diferentes partes del mundo, quienes traen consigo joyas musicales como discos de vinilo, casetes, CD y objetos que cuentan historias únicas.

Estas piezas no solo representan la riqueza musical de décadas pasadas, sino que también sirven como puentes culturales entre diferentes épocas y regiones. Aquí, los visitantes pueden encontrar raras discográficas, escuchar relatos sobre la producción de ciertos álbumes o simplemente disfrutar de las melodías que han trascendido el tiempo.

Además es un escenario donde se celebran charlas, exhibiciones y presentaciones en vivo. Expertos en la historia de la música comparten anécdotas fascinantes sobre la evolución de géneros como la salsa, mientras artistas emergentes y consagrados llenan el ambiente con su talento. Este cruce entre tradición y actualidad crea una atmósfera vibrante donde se refuerza la importancia de la música en la cultura caleña.

En este marco, se pone en valor no solo la música como arte, sino también como herramienta de memoria colectiva y vehículo de identidad cultural. Cada historia, cada vinilo y cada canción compartida en el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas reafirman el lugar de Cali como la capital mundial de la salsa y como un epicentro donde la música no solo se escucha, sino que se vive intensamente.

Vive la magia de la Feria de Cali 2024 en Morada Ancestral

Morada Ancestral se transformará en un espacio único para disfrutar la Feria de Cali, con una celebración especial inspirada en la energía y el encanto de los años 80. Aquí, tradición, Música y gastronomía se combinan para ofrecerte una experiencia inolvidable.

Durante la Feria de Cali 2024, que se celebra del 25 al 30 de diciembre, Morada Ancestral te invita a vivir los días dorados de Juanchito con una programación que combina nostalgia, sabor y diversión:

  • Ambiente musical de los años 80: Llénate de recuerdos con los ritmos más icónicos de esta década, creando una atmósfera llena de energía y alegría.
  • Artistas temáticos y bailarines: Al llegar, serás recibido por actores y bailarines vestidos con atuendos de los años 80, quienes aportarán su carisma para hacer de esta experiencia algo único.
  • Shows en vivo de salsa: Disfruta de presentaciones de salsa en directo que evocan los pasos clásicos que hicieron historia en Cali.
  • Orquestas en vivo: Experimenta una fusión de grandes éxitos de los años 80 con toques contemporáneos, interpretados por talentosas orquestas.
  • Tasca de comida típica: Deléitate con sabores auténticos de nuestra región, como empanadas vallunas y aborrajados, ideales para acompañar la celebración.
  • Día de Cali Viejo: El sábado 28 de diciembre, rendiremos homenaje a esta tradición caleña con una actividad especial que te hará viajar en el tiempo.

En Morada Ancestral, nuestra propuesta no es solo gastronómica; es un viaje al corazón de la cultura y la identidad de Cali, donde la salsa, la buena comida y la nostalgia se unen en un solo lugar. Esta Feria de Cali, acompañanos a celebrar y ser parte de un evento que rinde tributo a la esencia de nuestra ciudad. ¡Te esperamos para vivir juntos esta fiesta llena de sabor, música y tradición!

Una invitación a disfrutar la Feria de Cali

Cada diciembre, Cali se llena de vida y alegría con la llegada de la Feria de Cali, una celebración que representa la esencia de nuestra ciudad y su rica cultura. Este icónico evento reúne música, tradición y gastronomía en un ambiente festivo que resalta el espíritu caleño y colombiano.

La Feria no solo es una oportunidad para los caleños de reconectarse con sus raíces, sino también un espacio donde visitantes de todo el mundo pueden descubrir lo mejor de la capital de la salsa. Es un punto de encuentro donde la energía, el ritmo de la salsa y la alegría se sienten en cada rincón de la ciudad.

Invitamos a todos, locales y turistas, a sumarse a esta gran fiesta. Disfruta de la autenticidad de la gastronomía valluna, vibra con los espectáculos llenos de música y color, y vive la emoción que recorre cada calle de nuestra ciudad. Esta Feria de Cali es una experiencia que no te puedes perder.

¡Te esperamos en la feria y en Morada Ancestral, donde la tradición, el sabor y el folclor te recibirán con los brazos abiertos!

Logo-Beige-Restaurante-Morada-Ancestral

Restaurante Morada Ancestral © Todos los derechos reservados.