fbpx

Festival Internacional de Teatro de Cali: Programación y recomendaciones para disfrutarlo

Del 20 al 28 de septiembre, Cali se convertirá en el epicentro de la creatividad y la diversidad artística con la celebración de la novena edición del Festival Internacional de Teatro o conocido también como FIT Cali; un evento que trasciende fronteras y conecta a públicos de todos los rincones. Este festival, de gran relevancia tanto a nivel local, como internacional, reúne a artistas y compañías teatrales para ofrecer un espectáculo que va más allá del entretenimiento, convirtiéndose en una plataforma para la transformación social y personal.

Tabla de Contenidos

Con 85 funciones distribuidas en 43 espacios escénicos, de las cuales 13 serán gratuitas, 36 dirigidas a grupos poblacionales específicos y 36 con boletería, el festival ofrece una rica programación que incluye 7 obras nacionales, 4 internacionales y 34 propuestas locales, además de 4 muestras pedagógicas dirigidas a las infancias, impactando a públicos tradicionales y nuevos espectadores, integrando lo mejor del teatro en teatros, universidades y espacios alternativos de la ciudad.

Este año, el festival se inspira en un símbolo profundo: el “Árbol de la Vida”. Esta imagen oficial refleja la evolución humana a través del arte escénico, un homenaje al legado del maestro Enrique Buenaventura. Sus raíces firmes en Cali invitan al público a reflexionar y disfrutar de un teatro que florece y da frutos, al igual que las diversas facetas de la vida.

Historia y origen del Festival Internacional de Teatro de Cali

FitCali 2024
Tomado de: @fiteatrocali

El FIT Cali 2024 tiene un antecedente en diversas versiones organizadas por el gremio teatral de la ciudad, que tomó la iniciativa para recuperarlo después de un período de ausencia. Este mismo sector gestionó su reactivación, logrando que la Secretaría de Cultura de Cali asumiera la organización y financiación del evento.

En 2024, por primera vez, el festival se lleva a cabo bajo la gestión directa de la Alcaldía de Cali, habiéndose integrado como uno de los cinco festivales emblemáticos de la ciudad. La proyección es que se mantiene como una cita anual que posiciona a Cali en el panorama cultural nacional e internacional.

En el marco del FIT Cali 2024, se rendirá un homenaje especial al maestro Enrique Buenaventura, en conmemoración del centenario de su nacimiento.

Las funciones del festival no solo tendrán lugar en espacios reconocidos como el Teatro Municipal Enrique Buenaventura y la Universidad del Valle, sino que también se llevarán a las comunas 2, 3, 6, 8, 13, 16, 17, 19 y 20, así como a sitios alternativos como la Loma de la Cruz, el colegio Nuevo Latir, el parque Comfandi Las Vegas y el teatrino de la Comuna 16. Además, el festival incluye programación especial en los corregimientos de Golondrinas, La Leonera y Pichindé, fomentando la participación de las zonas rurales.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, ha destacado la importancia del Festival Internacional de Teatro como una herramienta clave para la reconciliación y transformación social en la ciudad. Según sus palabras: “Estamos recuperando a Cali, y la cultura juega un gran papel en ese propósito. Por eso, invita a todos los caleños a participar, con más de 30 compañías descentralizadas por toda la ciudad, además de compañías internacionales”.

Por su parte, Leydi Higidio, secretaría de Cultura de Cali, subraya el papel del festival como una oportunidad para fortalecer la identidad caleña a través del arte, señalando que “el teatro es una herramienta poderosa para el cambio social”. Esta edición también coincide con la Cumbre Ambiental COP16, lo que añade un enfoque de sostenibilidad y biodiversidad al evento.

Buenaventura, pionero del teatro caleño, ha dejado un legado que sigue inspirando a las nuevas generaciones de artistas. Además, el FitCali incluirá un componente académico con 16 eventos, como talleres, laboratorios escénicos y conversatorios, orientados a promover el desarrollo y la profesionalización del teatro en la región.

Programación completa del FIT Cali 2024

Durante los días siguientes, el festival ofrecerá una amplia gama de géneros teatrales, presentándose en diferentes escenarios de la ciudad como el Teatro Salamandra, Casa de los Títeres, Teatro del Presagio y la Universidad del Valle. La diversidad de temáticas y enfoques garantiza opciones para todos los públicos, desde los más pequeños hasta los más adultos. Por ejemplo, el sábado 21 de septiembre, se podrá disfrutar de la Comuna 23 en el Teatrino del Teatro Municipal, una obra familiar, mientras que Panorama desde el puente, más orientado a un público adulto, se presentará en el Teatro del Presagio. Adquiere aquí los boletos para el FIT Cali 2024

La programación del Festival Internacional de Teatro de Cali se destaca por su variada oferta artística, con presentaciones que van desde producciones locales, hasta internacionales. El evento se inaugurará el viernes 20 con un homenaje al natalicio de Enrique Buenaventura, uno de los dramaturgos más influyentes de Colombia, seguido por la obra La Vorágine del Teatro Tierra de Bogotá, en el Teatro Municipal.

Boletos fitCali 2024
Tomado de: @fiteatrocali

A lo largo del FitCali 2024, se llevarán a cabo actividades paralelas como talleres, conversatorios y encuentros entre artistas, diseñados para fomentar el intercambio cultural y la reflexión sobre las artes escénicas. Estas actividades brindarán a los asistentes la oportunidad de interactuar y aprender directamente de actores y directores con amplia trayectoria.  ¡Consulta aquí la programación completa!

En cuanto a las compañías internacionales, destacan:

  • La Escalera de Tijera de España con su obra Celestina La Tragiclownmedia 
  • El Teatro de la Universidad de Antofagasta de Chile con la presentación de One More Time

     

La presencia de estas producciones internacionales permite que el público caleño disfrute de una oferta teatral global, mientras que las actividades formativas complementan la experiencia artística, enriqueciendo aún más la propuesta del festival.

La programación día por día ofrece una rica y amplia experiencia teatral para todos los gustos, asegurando una conexión profunda entre el público y las artes escénicas, consolidando al festival como un espacio clave para el teatro en Cali.

Impacto del Festival Internacional de Teatro de Cali: Impulsando la cultura y la economía Local

El Festival Internacional de Teatro de Cali no solo representa un hito cultural, sino que también impulsa significativamente el turismo y la economía de la ciudad. Durante el FitCali 2024, miles de turistas nacionales e internacionales visitan Cali, lo que dinamiza sectores clave como la gastronomía, hotelería y el transporte. 

Por su parte, los hoteles registran un aumento en las reservas, mientras que los restaurantes y bares se ven beneficiados por la afluencia de visitantes que buscan disfrutar de la oferta culinaria local. Además, el transporte local, desde taxis, hasta servicios de turismo, experimenta un repunte debido a la mayor demanda.

A nivel cultural, el festival refuerza la identidad caleña al promover las artes escénicas y resaltar la riqueza cultural local en cada una de sus presentaciones. Cali, una ciudad reconocida por su vibrante escena artística, se consolida como un epicentro del teatro en Colombia, atrayendo tanto a compañías locales como internacionales. Este tipo de eventos no solo fomenta el desarrollo de talentos locales, sino que también crea un espacio de intercambio cultural que enriquece las tradiciones artísticas de la región.

Un ejemplo de este impacto se observa en otros festivales caleños, como el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, que en su edición de 2024 generó más de $60.000 millones para la ciudad y atrajo a 600.000 asistentes. De manera similar, el Sucursal Fest movilizó a 14.000 personas, generando empleos y promoviendo la cultura caleña. Por su parte, el Festival Internacional de Teatro sigue esta línea, consolidándose como un evento que no solo celebra la cultura, sino que también impulsa la economía local.

Recomendaciones para disfrutar del Festival Internacional de Teatro de Cali

Para sacar el mayor provecho de la rica oferta cultural que ofrece el FitCali 2024, podrás seguir estos consejos:

  • Organiza tu agenda: La diversidad de presentaciones y eventos en distintos teatros y escenarios de la ciudad requiere planificación. Consulta la programación con anticipación y selecciona las obras y actividades que más te interesen, desde producciones locales hasta internacionales. Asegúrese de considerar el tiempo de desplazamiento entre lugares si asiste a varias funciones en un mismo día.
  • Compra tus boletos con anticipación: Aunque algunas funciones pueden ser gratuitas, muchas presentaciones requieren boletos que pueden agotar rápidamente. Asegúrate de comprar con tiempo para evitar quedarte sin entrada para las obras más populares.
  • Llega con tiempo: Los teatros suelen llenarse rápido, especialmente durante las presentaciones más esperadas. Llegar temprano te permitirá escoger un buen asiento y disfrutar sin prisas. Si es posible, visite los teatros con anterioridad para familiarizarse con los accesorios.
  • Vístete cómodamente: Dado que algunos eventos pueden tener lugar en teatros al aire libre o en diferentes espacios culturales, es importante usar ropa y calzado cómodo. El clima de Cali puede ser cálido, por lo que es recomendable llevar prendas frescas, pero si asistirás a eventos nocturnos, considera llevar una chaqueta ligera.
  • Conoce los espacios culturales: El festival es una excelente oportunidad para explorar los teatros y centros culturales de la ciudad. Aprovecha para conocer estos lugares emblemáticos y disfrutar de la atmósfera creativa que rodea cada presentación.
  • Apoya la cultura local: Durante el festival, habrá puestos de comida, libros y artesanías. Aprovecha la oportunidad para apoyar a los emprendedores y artistas locales que enriquecen la escena cultural de Cali.
  • Disfruta del festival: Al asistir a las funciones, respeta las normas de los teatros y el trabajo de los artistas, disfruta de cada actuación de manera respetuosa para ti y los demás asistentes.

¡Realiza tu reserva hoy!

Vive una experiencia Gastronómica Única

Morada Ancestral y su compromiso con la cultura teatral de Cali

En Morada Ancestral, nos sentimos conectados con el vibrante panorama artístico de Cali y orgullosos de ser un espacio que apoya y promueve la cultura local. Nuestra vinculación con la cultura teatral y otros eventos artísticos se refleja en nuestra colaboración constante con talentosos grupos de música y danza, quienes llenan nuestras noches de arte y tradición.

Agrupaciones como La Pazos Band, San Luna Music, Jimagua y Altiplano han enriquecido la experiencia de nuestros comensales con presentaciones que capturan la esencia cultural del Valle del Cauca. A través de estas alianzas, buscamos ofrecer a nuestros visitantes una experiencia que va más allá de lo gastronómico, brindándoles una inmersión completa en las tradiciones artísticas de la región.

El Festival Internacional de Teatro de Cali, uno de los eventos más significativos de la ciudad, no solo impulsa el turismo y la economía local, sino que fortalece el tejido cultural caleño. Debido a que, su relevancia radica en la diversidad y calidad de las producciones nacionales e internacionales que ofrecen, creando un espacio de intercambio cultural sin precedentes.

Con esto, el FitCali 2024 es más que un evento artístico, es una celebración de la diversidad cultural que enriquece el alma de nuestra ciudad. Con cada obra, taller y presentación, el festival fortalece nuestra identidad y nos recuerda el valor de las expresiones creativas como motor de cambio y unión. Tanto locales como visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de una programación variada que refleja el talento local e internacional, en un entorno que impulsa la economía y refuerza el sentido de comunidad. 

¡Ser parte de este festival es ser parte de un legado cultural que sigue creciendo, año tras año!

Logo-Beige-Restaurante-Morada-Ancestral

Restaurante Morada Ancestral © Todos los derechos reservados.