La navidad en Cali es una época llena de alegría, tradición y color, enmarcada por el cálido clima que caracteriza a esta región del Valle del Cauca. En esta temporada, la ciudad se transforma en un escenario vibrante, iluminado por espectaculares decoraciones y eventos que celebran tanto la tradición, como la modernidad. La navidad en Cali destaca por la energía y hospitalidad de su gente, que llenan cada rincón de la ciudad con un espíritu festivo inigualable.
Tabla de Contenidos
Lo que hace especial esta fecha es su capacidad para combinar actividades al aire libre con las tradiciones propias de la región. Las cálidas noches caleñas invitan a recorrer los espacios públicos decorados, disfrutar de eventos culturales y vivir la música que resuena en cada esquina. Aquí, la navidad no solo se vive como un tiempo de reflexión, sino también como una oportunidad para compartir momentos únicos con familiares, amigos y turistas que llegan a disfrutar de una experiencia auténtica y diferente.
Eventos icónicos de la temporada navideña en Cali
La navidad en Cali se vive de manera mágica con el icónico ‘Alumbrado navideño de 2024’, un evento que este año tiene como concepto central “Cali le canta a la navidad”. Este espectáculo, que va del 6 al 31 de diciembre, convierte a la ciudad en un escenario lleno de luces, música y tecnología, atrayendo tanto a locales como a turistas.
En el Bulevar del Río, las estaciones temáticas inspiradas en villancicos tradicionales como ‘Noche de paz’, ‘Tutaina’ y ‘Campana sobre campana’ cuentan la historia de la navidad, desde la Anunciación hasta el nacimiento del niño Dios en un pesebre gigante ubicado en la Plaza de Cayzedo.
Durante el recorrido, los asistentes pueden maravillarse con figuras habitables, arcos luminosos, cielos estrellados y diseños en letras sobre el río Cali, mientras mensajes de amor, paz y reconciliación los envuelven en el espíritu navideño.
Entre las novedades más destacadas de este año se encuentran:
- Un árbol navideño de 25 metros de altura en la plazoleta del CAM
- Un túnel estrellado en el Bulevar del Río
- Un mural tecnológico de luces led en la ribera del río Cali.
Además, la fachada del edificio Coltabaco se transformará en un escenario vivo, narrando historias mágicas con música de villancicos. En paralelo, frente a la iglesia La Ermita, el espectáculo musical “Cali le canta a la navidad” combinará efectos visuales, sonidos envolventes y presentaciones artísticas, mientras que entre el 16 y el 23 de diciembre se llevarán a cabo novenas navideñas en este espacio.
Revive los años dorados de la salsa en Morada Ancestral
Zonas para disfrutar del alumbrado navideño en Cali este 2024
La magia del alumbrado navideño de Cali abarca varios puntos estratégicos de la ciudad:
Zona centro:
- Circuito Bulevar: Bulevar del Río, Puente de la Cervecería, Puente del Candado, Puente España, Puente Ortiz, Parque de las Piedras, Parque de La Retreta, Paseo Bolívar y Plazoleta del CAM.
- Plaza de Cayzedo.
- Calle 5 entre carreras 1 y 10.
- Parque del barrio Obrero.
Zona este:
- Bulevar de Oriente.
- Parque longitudinal 72W.
Zona ladera:
- Estaciones MIO Cable: Brisas de Mayo y Tierra Blanca.
- Parque-mirador barrio Tierra Blanca.
- Mirador 360 y sector La Estrella.
- Iglesia Santos Esposos de Belén, sector La Estrella.
- Cancha La 21, barrio Belén.
El ‘Alumbrado navideño de 2024’ no solo ilumina las noches caleñas, sino que también se convierte en un espacio de unión y reconciliación, resaltando los valores que definen a la comunidad caleña en esta época tan especial.
Gastronomía navideña caleña y colombiana
La navidad en Cali no solo se vive con luces y villancicos, sino también con los deliciosos sabores que adornan las mesas de los hogares vallecaucanos. Cada platillo encierra una mezcla de tradiciones, ingredientes frescos y amor familiar, convirtiendo la gastronomía navideña en un elemento esencial de las celebraciones decembrinas.
Entre los platos más destacados del Valle del Cauca está el cordero ahumado , una preparación exquisita que combina el sabor robusto de la carne con el toque ahumado que se logra tras horas de cocción lenta. Por su parte, la sobrebarriga rellena y el pollo relleno son opciones irresistibles, donde los ingredientes como el arroz, las pasas, las hierbas frescas y las especias se fusionan dentro de las carnes para ofrecer una experiencia culinaria llena de texturas y contrastes.
1. El manjar blanco: un postre emblemático de las festividades
Entre los dulces tradicionales, el manjar blanco se lleva un lugar especial en la mesa de los caleños. Este postre, hecho a base de leche, azúcar y arroz, es una tradición que trasciende generaciones. Cada año, familias enteras se reúnen en torno a su preparación, convirtiéndola en un evento social y festivo. Este dulce lácteo, con su textura cremosa y sabor inconfundible, se sirve no solo como postre, sino como símbolo de unión familiar durante las fiestas navideñas.
Otro dulce típico que acompaña estas celebraciones es el cortao, un postre artesanal preparado a base de leche cortada, panela y limón, que refleja la riqueza culinaria del departamento y su habilidad para transformar ingredientes sencillos en delicias memorables.
2. Los sabores del Pacífico en la mesa navideña chocoana
La influencia de las culturas afrodescendientes también se refleja en la mesa navideña de la región Pacífico, donde el pescado se convierte en el protagonista. Las zonas rivereñas y su abundancia de pesca fresca permiten la creación de preparaciones únicas, como el famoso tapado o tapao, una receta tradicional que en esta época adquiere un significado especial.
Para prepararlo, se elige un pescado fresco que se cocina junto a plátanos o guineos en una olla, aromatizado con especias y condimentos propios de la región. El toque final se logra cubriendo todo con hojas de plátano, dejando que los ingredientes se cuezan al vapor durante 15 o 20 minutos. El resultado es un plato que encapsula la esencia de la cocina chocoana: sencilla, nutritiva y llena de sabor.
3. La tradición de la natilla y los buñuelos
En las mesas de toda Colombia, y especialmente en Cali, no puede faltar el dúo por excelencia de la navidad: la natilla y los buñuelos. La natilla, un postre cremoso preparado con leche, panela y almidón de maíz, es el alma de las celebraciones, acompañado de los crujientes y dorados buñuelos, elaborados a base de queso y harina. Estos clásicos se comparten en reuniones familiares, novenas y eventos comunitarios, representando un símbolo de unión y alegría en cada bocado.
4. La Galería Alameda: el corazón gastronómico de las fiestas navideñas
Cada fin de año, la Galería Alameda se convierte en un punto de encuentro obligado para los caleños que buscan los ingredientes más frescos y auténticos para preparar sus banquetes navideños. Desde carnes y pescados hasta frutas y hierbas aromáticas, este mercado tradicional es un lugar donde se encuentran la tradición y la calidad, proporcionando todo lo necesario para que las mesas vallecaucanas brillen con sabor durante la navidad.
La gastronomía navideña de Cali y el Pacífico no es solo una muestra de sabores únicos, sino también un reflejo de la identidad cultural de la región. Cada platillo, desde los más tradicionales hasta los más innovadores, cuenta una historia de amor, unión y celebración, haciendo de la navidad una experiencia inolvidable para todos los sentidos.
La Feria de Cali: el vibrante cierre de la temporada navideña
Cada año, Cali a pesar de la temporada navideña con una de las fiestas más esperadas y emblemáticas del país: la Feria de Cali, que este año llega a su 67ª edición. Esta celebración, que se lleva a cabo entre el 25 y el 30 de diciembre, transforma la ciudad en un escenario vibrante de música, cultura y tradición, atrayendo a millas de personas de diferentes rincones de Colombia y del mundo.
Con más de 54 eventos programados, la feria no solo resalta el espíritu festivo de los caleños, sino que también honra las raíces culturales de la región, ofreciendo una experiencia inolvidable llena de color, ritmo y alegría.
¿Qué hacer en Cali durante la Feria?
Este diciembre, Cali vibra con la magia de su Feria y Morada Ancestral se posiciona como el destino ideal para disfrutar de esta emblemática celebración. Durante los días de la Feria de Cali 2024, del 25 al 30 de diciembre, nuestro restaurante te invita a una experiencia única que combina sabor, tradición y la energía inolvidable de los años 80.
En Morada Ancestral hemos preparado una programación especial que transportará a nuestros visitantes al icónico festival de Juanchito, con actividades llenas de nostalgia y diversión. Nuestro espacio se transformará en un rincón que rinde homenaje a esa época tan vibrante, ofreciéndote:
25
diciembre
- Actores temáticos
- Impulsadora de bebidas
- Decoración llamativa
26
diciembre
- Bailarines de salsa y actor temático (7:00pm)
- Show musical en vivo – agrupación Tropicalex
- DJ desde las 10:00pm
27
diciembre
- Degustación de comida típica valluna
- Show musical en vivo crossover Andrés Pazos
- DJ a partir de las 06:00pm
28
diciembre
- Show musical en vivo de salsa
- Bailarines de salsa
- DJ a partir de las 10:00pm
- Actividad sorpresa
29
diciembre
- Bailarines de salsa desde las 12:00pm
- DJ en terraza – coctelería 2×1 hasta las 7:00pm
- Impulsadora de bebidas e inflable
30
diciembre
- Tascas
- Impulsadora de bebidas e inflable
- DJ música crossover
- Actores temáticos
En Morada Ancestral, queremos que vivas la Feria de Cali como nunca antes. Aquí, la gastronomía, la música y la historia se entrelazan para ofrecerte una experiencia inolvidable. No importa si vienes con amigos, en familia o solo: encontrarás un lugar lleno de energía, recuerdos y momentos para atesorar.
Este diciembre, ven a Morada Ancestral y celebra la Feria de Cali 2024 con nosotros. ¡Déjate envolver por el espíritu de los años dorados y forma parte de una tradición que une a caleños y visitantes en un solo lugar!
Vive la navidad en Cali: Tradición, cultura y alegría en cada rincón
La temporada navideña es, sin duda, uno de los momentos más esperados del año, una época que invita a la reflexión, la unión familiar y, sobre todo, a celebrar lo que nos hace únicos. En Morada Ancestral, no solo queremos que disfrutes de la Feria de Cali, sino que también vivas una Navidad llena de tradición, calidez y sabor.
Este diciembre, cada rincón de nuestro restaurante estará lleno de la alegría que caracteriza a estas festividades. Con la música, la gastronomía típica de la región y un ambiente festivo, hemos creado el escenario perfecto para que te sientas parte de una celebración única. La Navidad en Cali, con su calor humano y su energía vibrante, se convierte en un recuerdo imborrable cuando se disfruta en un lugar como Morada Ancestral.
No dejes pasar la oportunidad de vivir esta experiencia. Ven con tus seres queridos a Morada Ancestral, donde la Navidad y la Feria se fusionan para ofrecerte momentos llenos de magia, alegría y sabor. Que esta época tan especial sea aún más memorable al compartirla con nosotros. ¡Te esperamos para celebrar juntos lo mejor de la Navidad caleña y vivir la magia de la temporada en cada detalle!